LOS “TRONOS” EN EL LIBRO DE MORMÓN Y MESOAMÉRICA.
En el Libro de Mormón se halla escrita la palabra “trono” varias veces. Aquí en éste artículo quiero mostrar el significado de la palabra, también deseo explicar para qué sirvieron y cómo fueron construidos.
Es muy sobresaliente que los tronos que se mencionan en el Sagrado Libro, se encuentran también en Mesoamérica, sobretodo que hay muchos paralelismo entre la narrativa del Texto Sagrado, con los vestigios que se encuentran en Mesoamérica.
TRONOS
Se define como trono al asiento de un gobernante, el cual podía tener respaldo o no. Fue un objeto elemento muy decorado y era colocado en un lugar alto que servía para que el rey o gobernante atendiera los asuntos de gobierno. El trono o asiento se le consideraba sagrado o divino y nadie que no fuera el rey podía sentarse. El trono se entendía, era para la divinidad y para el gobernante. En pocas palabras el trono fue un símbolo de realeza entre los pueblos mesoamericanos.

Generalmente los asientos o tronos de los gobernantes eran de piedra y eran exquisitamente tallados y adornados con oro y otros metales, también en la piedra se grababan escenas de hechos conmemorativas. Aunque generalmente los tronos fueron de piedra, también se hicieron tronos de otros materiales, por ejemplo los mexicas o aztecas tenían tronos o asientos que parecían sillas, llamadas “esteras” y eran elaboradas con fibra de palma llamada “petatl”.

Por otro lado, en el Libro de Mormón hay una historia que habla de lo que representó el trono en épocas antiguas. Es muy interesante porque está relacionada con el poder y los lujos extravagantes.
En el año 160 a. C. aprox., un rey malvado llamado Noé se dedicó a explotar a los pueblos contiguos, imponiendo cargas tributarias muy pesadas, era idólatra, tenía concubinas y hacía toda clase de males.
En un versículo que vamos a leer mas abajo, dice que dicho rey construyó edificios elegantes, adornados con maderas finas y con metales como el oro, plata, hierro, bronce, etc., pero lo interesante del tema es que hay un versículo que habla de que Noé construyó un edificio donde puso un trono enmedio. Dicho trono estaba decorado con maderas finas y metales preciosos; oro, plata y cosas preciosas.
Resulta bastante interesante encontrar detalles en el Libro de Mormón, de tronos decorados con exageración, tal como se encontraron en Mesoamérica.
Aquí la escritura que habla de lo comentado:
Y también edificó para sí un amplio palacio, y un trono en medio, todo lo cual era de madera fina, y estaba adornado de oro y plata y cosas preciosas

Por otro lado, muchos años antes de los acontecimientos del rey Noé, hubo una historia que les relato brevemente a fin de relacionarla con el uso de los tronos:
Jared había sido puesto como rey de su pueblo. Akish, su yerno siendo hombre despiadado, juntó a su gente y a través de combinaciones secretas, planeo quitarle la vida a su suegro. Éste se hallaba dando audiencia “sentado en su trono”, cuando apareció el asesino Akish y le cortaron la garganta.
Aparte de ser un relato terrible llevado a cabo por dinero y poder, lo sobresaliente para nuestro tema es que el Libro de Mormón señala que el rey utilizaba el trono para que desde ahí atendiera los asuntos del pueblo. Si ponemos atención al versículo, leemos que dice que mataron a Jared “mientras estaba sentado en el trono”, lo cual refuerza la costumbre mesoamericana de que los tronos eran para que el rey se sentara y administrara.
5 Y sucedió que Akish procuró quitarle la vida a su suegro; y se dirigió a aquellos a quienes había juramentado con el juramento de los antiguos, y le cortaron la cabeza a su suegro mientras se hallaba sentado sobre su trono dando audiencia a su pueblo.
6 Porque tan grande había sido la diseminación de esta inicua y secreta sociedad, que había corrompido el corazón de todo el pueblo; de modo que Jared fue asesinado sobre su trono, y Akish reinó en su lugar.
En Eter 10:6 se destaca que los tronos que elaboraban los jareditas en el año 2,000 a.C. generalmente eran hechos por gobernantes malos, que como característica principal, adornaban excesivamente sus tronos para simbolizar poder y riqueza de los reyes en turno. Igual pasó en Mesoamérica donde se han hallado tronos excesivamente decorados o tallados en piedra de forma admirable.
Y se edificó un trono extremadamente hermoso; y construyó muchas prisiones, y a los que no querían sujetarse a los tributos, los echaba en la prisión; y a quienes no podían pagar tributos, los encerraba en la prisión; y hacía que trabajarán continuamente para su sostén; y al que se negaba a trabajar, hacía que lo mataran

Es muy evidente que los “tronos” de Mesoamérica y los “tronos” que se narran en el Sagrado Libro son temas que esencialmente tratan lo mismo, es decir que las características de manufactura, el uso similar, los años en que se usaron y varios detalles mas, nos hacen pensar que estamos hablando de un increíble paralelismo. Por supuesto que no solo por esta razón estoy diciendo que el Libro de Mormón se llevó cabo en Mesoamérica. Ya hay bastantes costumbres, registros y otros parecidos entre ambos, y aunque haya muchos estudios de paralelismo entre Mesoamérica y el Texto Sagrado, aún vamos a esperar y ser pacientes, porque creo que pronto saldrán estudios que nos ayudarán a saber que los hechos del Libro de Mormón, se llevaron a cabo en Mesoamérica.
RECURSOS RECOMENDADOS
OTROS ARTÍCULOS INTERESANTES

ESTELA 5 DE IZAPA Y EL POPOL-VUH
Desde hace mucho tiempo se dio a conocer la Estela 5 de Izapa Chiapas, México. Desde 1941, Matthew Stirling documentó la

EXPLICACIÓN PALEO-HEBREA DE LA PINTURA DEL TEMPLO DEL SOL EN PALENQUE (LAKAMHA).
Hace algunos meses, el Maestro Rocha y su servidor fuimos a Palenque Chiapas (también llamado “Lakamha”), a realizar una conferencia cerca del lugar. Estuvimos

La palabra “Meshico” (Mexico), significa “Lugar del Mesías”
Es muy interesante el significado de la palabra “México”. Para llegar a tener una idea de todo lo que se

SEDEQUÍAS EL REY MALO
RESUMEN: Estaba escuchando un audio del Libro de Mormón en una noche, y cuando escuche que Lehí había vivido en

EL OBSERVATORIO DEL TEMPLO DE LAGO SALADO Y LOS OBSERVATORIOS DEL MÉXICO PREHISPÁNICO.
En la antigüedad, específicamente en la época prehispánica, hubo templos que fueron lugares muy sagrados, centros religiosos que tuvieron la

HUESOS DE CABALLO DE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA EN SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO
Recientemente estuvimos con el Dr. Miller en El Cedral, San Luis Potosí, una comunidad muy cerca de Matehuala. Daniel Smith, un