
BARBUDOS EN MESOAMÉRICA
Es muy interesante ver detenidamente rostros de la época prehispánica con barba. Parece que a muchos se les ha pasado
Fundación sin fines de lucro
Piernas descubiertas.
En el Libro de Mormón se encuentra un versículo muy interesante referente a la guerra. Generalmente lo pasmos por alto pero hoy vamos a leerlo detenidamente. Se trata del Libro de Alma 49:24 donde dice lo siguiente:
Hubo unos cincuenta que fueron heridos, los cuales habían estado expuestos a las flechas de los lamanitas en la entrada, pero los protegieron sus escudos, y sus petos, y sus cascos, de modo que solo recibieron heridas en las piernas, muy graves muchas de ellas.
Amalickíah junto con el ejército lamanita habían intentado atacar unas ciudades nefitas, pero por la buena estrategia de Moroni, no lo habían logrado. En la escritura anterior hace énfasis que los guerreros nefitas habían ganado, porque usaron escudos, petos y cascos, sin embargo, fueron heridos en las piernas.
¡Este es el punto que deseo resaltar!. ¿Porque fueron heridos en las piernas?, la respuesta es sencilla; porque en esa parte del cuerpo, los guerreros nefitas no se cubrían.
Los españoles en la conquista de México, usaron botas largas para cubrir sus piernas, costumbre diferente a los guerreros mesoamericanos.
Este detalle es muy interesante porque tiene una tremenda coincidencia con las costumbres de los mayas, teotihuacanos, aztecas, etc, pues los guerreros de las mencionadas culturas, ante la guerra, se preparaban con sus armas y sus protecciones corporales, pero un detalle importante; también llevaban descubiertas sus piernas. (Fig. 2).
En el anterior dibujo, pueden observar cómo están cubiertos totalmente, cosa diferente a los guerreros mesoamericanos.
Este detalle de traer las piernas desprotegidas, tanto nefitas y lamanita como pueblos mesoamericanos, mas otros estudios que he presentado anteriormente nos da la posibilidad de pensar que las culturas del Libro de Mormón se integraron a las culturas mesoamericanas.
Ropa gruesa de guerra.
Ahora vamos a ver otro tipo de trajes defensivos, utilizados en las batallas entre los pueblos de Mesoamérica (Fig 3).
Vean esta imagen (Fig. 3), que muestra por otro lado, como este tipo de guerreros se cubrían su dorso con ropa gruesa. Este punto es coincidente porque en el Libro de Mormón tenemos una escritura que hace referencia a que algunos nefitas, también usaban ropa gruesa para sus peleas. Vean lo que dice la escritura:
Y cuando los ejércitos de los lamanitas vieron que el pueblo de Nefi, o que Moroni, había preparado a su gente con petos y con broqueles, sí, y con escudos también para protegerse la cabeza, y también estaban vestidos con ropa gruesa
Viendo los uniformes y los instrumentos de guerra que utilizaron los aztecas, los mayas, los teotihuacanos, y en caso que los eventos del Texto Sagrado se haya desarrollado aquí, es como más o menos podemos tener una idea, de cómo estaban vestidos los ejércitos que se mencionan en el Libro de Mormón.
Brazos cortados.
Siguiendo con las similitudes, tenemos que, en las guerras de Mesoamérica, era común que los vencedores de una batalla cortaran el brazo de un rival caído, esto simbolizaba el trofeo de la victoria. Fue una costumbre muy arraigada entre las culturas prehispánicas.
Pues bien, el Libro de Mormón, también relata la misma costumbre bélica. Este escrito así:
… sí, porque partieron en dos muchos de sus cascos, y atravesaron muchos de sus petos, y a muchos les cortaron los brazos; y de este modo fue como los lamanitas atacaron en su furiosa ira
Vemos cómo las culturas prehispánicas, y en las culturas del Libro de Mormón, también les cortaban los brazos a sus enemigos. Las costumbres de guerra en ambos lados eran iguales (Figura 4 y 5.Figura. Izquierda pintura de Diego Rivera. Derecha Estela 25 de Izapa Chiapas).
Cuadrillas de 10,000 soldados.
Otra similitud de las costumbres de guerra entre el Libro de Mormón y las culturas de Mesoamérica, la encontramos en el relato del cronista Bernal Díaz del Castillo, cuando los españoles se enfrentaron a los Tlaxcaltecas.
Escribió que los tlaxcaltecas organizaban a sus ejércitos en grupos de 10,000.
Aquí la narración: “…venían diez mil, y de la parte de otro gran cacique que se decía Mase-escaci, otros diez mil, y de otro gran principal, que se decía Chichimecatecle, otros tantos, y de la parte de otro cacique, señor de Tepeyanco, que se decía Teca-paneca, otros diez mil”.
Lo interesante de la crónica anterior es que, increíblemente, de la misma forma que se organizaba el ejército tlaxcalteca, los nefitas también lo hacían igual. Lo dice el Libro de Mormón:
Y he aquí, los diez mil de Gidgiddona habían caído, y él en medio de ellos. Y había caído Lámah con sus diez mil; y Gilgal había caído con sus diez mil; y Límhah había caído con sus diez mil...
Conocer el tipo de atuendos militares y las estrategas militares para la guerra en épocas antiguas es muy atractivo, pero sin duda alguna, lo más preciado del Libro de Mormón es su aplicación espiritual.
Podríamos preguntarnos porqué hay tantas batallas en un Libro Sagrado?…
La respuesta está en el mismo Libro, solo hay que meditarlo. podemos ver claramente que los nefitas se arropaban, se cubrían su cuerpo y se armaban con escudos y lanzas, arcos y flechas, ante el ataque del enemigo…
Lo mismo se espera que hagamos nosotros ante los ataque del enemigo o de la adversidad: Debemos protegernos con los escudos espirituales, arroparnos de lleno con el evangelio y usar las herramientas de la fe, oración y ayuno.
En Alma 53: 20 se menciona que los nefitas salían victoriosos gracias a su fidelidad a Dios.
Resumen.
Los atuendos y estrategias militares en las culturas mesoamericanas y las del Libro de Mormón fueron similares.
Vimos que los nefitas usaban vestimentas de guerra cortas, sin cubrir las piernas,
lo mismo sucedió con los aztecas pues también usaron ropas de guerra similares.
También vimos tanto los nefitas del Libro de Mormón como los aztecas de la época prehispánica, usaron ropa de guerra gruesa.
Y por último vimos que la estrategia militar de atacar al enemigo era similar entre los nefitas y los pueblos mesoamericanos, pues ambos se organizaron en cuadrillas de 10,000 soldados.
Las similitudes en la vestimenta y las estrategias militares fueron muy evidentes. Esto nos permite pensar que tal ves los nefitas y lamanitas se desarrollaron en Mesoamérica. Nada se puede asegurar por el momento, vamos a seguir esperando.
FUENTES
Bernal Díaz del Castillo (Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, 1983)
Pág. 111.
Bruce E. Yerman (1980). Ammon and the Mesoamerican Custom of Smiting off Arms.Journal The book of Mormon Studies.Vo. 8 No. 1,
RECURSOS RECOMENDADOS
Es muy interesante ver detenidamente rostros de la época prehispánica con barba. Parece que a muchos se les ha pasado
Mucho se enseñó que los hombres barbados no existían en México sino hasta la llegada de los españoles. Eso ademas
1. Para empezar, debemos decir que es un Libro sagrado que narra la visita de Jesucristo a América después de
Se acaba de publicar un hallazgo sensacional referente al Libro de Mormón. Neal Rappleye investigó en relación con una estatuilla
… subir hasta el templo para oír las palabras que su padre les hablaría. Mosíah 1 :18. El rey Mosíah,
Piernas descubiertas. En el Libro de Mormón se encuentra un versículo muy interesante referente a la guerra. Generalmente lo pasmos
© 2021 Book of Mormon Central – Todos los derechos reservados