BARBUDOS EN MESOAMÉRICA

Es muy interesante ver detenidamente rostros de la época prehispánica con barba. Parece que a muchos se les ha pasado ver las características de las culturas mesoamericanas. Tengo la impresión que dan por igual todos los rostros, o mejor dicho como que las características de la cara no tiene importancia para sus investigaciones.

Para mi ver los rasgos faciales de cada cultura me da mucha información, y me confirma que en la América antigua existieron diversas razas, no se muy bien de donde, no sé con exactitud y dudo que alguien lo sepa, pero lo que si es evidente es que son diversas.

He leído libros y artículos muy interesantes de Sorenson (Codex Mormon), he leído el magnífico blog de Magleby (Book of Mormon Resources), por supuesto que leí el libro de Alexander Von Wuthenau (América Crisol de las razas del mundo), y todos ellos mencionan que en éste continente americano hubo variadas razas ; negras, blancas, asiáticas, etc.

Mi interesa en este espacio la característica de los rostros con barba y/o bigote.

Hace años cuando estaba en la escuela primaria, mi maestro remarcaba la idea de que antes de la llegada de los españoles a este continente, no había personas que tuvieran barba y bigote. Generalizaban diciendo que la gente originaria era lampiña.

No se cuanto tiempo escuche cosas semejantes, pero al pasar el tiempo, y como dije al inicio, haciendo un análisis mas o menos cuidadoso, nos podemos dar cuenta que es bastante diferente un rostro maya a un rostro olmeca, un azteca a u totonaco, por citar algunos ejemplos.

Aquí muestro algunas fotografías donde podrán observar que todos ellos tienen barba y algunos bigotes. Pero por favor, no vaya a decir que lo que se ve como barba son « extensiones » o aditamentos que se ponían en la barba. No, de ninguna manera fue así, los mismos cronistas españoles citaban que entre los « indios », había quien tenía barba.

FUENTES

RECURSOS RECOMENDADOS

Arqueología del Libro de Mormón | FaceBook

Arqueología del Libro de Mormón | Youtube

“Central del Libro de Mormón:


 

OTROS ARTÍCULOS INTERESANTES

HOMBRES BARBADOS EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA

HOMBRES BARBADOS EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA

Mucho se enseñó que los hombres barbados no existían en México sino hasta la llegada de los españoles. Eso ademas de no ser cierto, la evidencia señala que en el continente americano , aparte de existir hombres de barba, éstas tierras estaban llenas de culturas de todas partes del mundo; chinos,  fenicios, judiós, vikingos, etc.
 
Tatiana Proskouriakoff, una destacada historiadora de arte mesoamericana, publicó un artículo en 1968 en el que reconocía a las figuras barbudas del Preclásico en la escultura de La Venta (Tardío Olmeca) como “extranjeros barbudos”. La evidencia arqueológica asi lo documenta:
 
Hay muchas evidencias arqueológicas de hombres barbados, y no solo eso, sino de tipo de razas diferentes. vean el personaje de la Figura 1.
DescripcFigura 1. Barbado de Monte Albán, Clásico Tardío.ión de la imágen
Kirk Magleby en un artículo de FARMS hizo un análisis estadístico de más de 230 figuras con barba en el arte mesoamericano y encontró una distribución notablemente uniforme en toda esta área de alta civilización. Aunque las cifras con barba datan de todos los períodos de tiempo, Magleby descubrió que eran más frecuentes durante los tiempos del Libro de Mormón antes del año 300 DC, y se volvieron relativamente raras por los tiempos de contacto españoles.
 
Aquí la Figura 2. Un ejemplo, esta pieza de jade de la cultura Olmeca, localizado en Puebla, muestra una persona negra barbada, por lo que asumimos que es de origen africano. Lo importante recalcar es que es del año 2,000 antes de Cristo.
Figura 2. Barbado Olmeca. Puebla. Preclásico

Ahora vean la Figura 3. Se trata de la “Cabeza Romana”, encontrada por Garcia Payón en la década de los 50s cerca de Toluca Edo. Mex. Esta cabecita que ha sido muy controvertida, esta fechada en épocas antes de Cristo también.

Figura 3. Cabeza de Tecaxic-Cañixtlahuaca, Toluca. Preclásico.

En Comalcalco, Tabasco, la cultura maya también tiene personajes con barba, tal es el ejemplo de esta cabecita de barro donde se aprecia perfectamente la barba. En este caso, las facciones de la persona es diferente a las anteriores. Por supuesto que es de la época Preclásica. Figura 4.

Figura 4 Comalcalco. Clásico Tardío.( 400-1000 d.C.)

Me halaga encontrar mas evidencias de barbados en Mesoamérica. En Cheguigo Oaxaca se hallaron dos figuras de barro con una barba bastante abultada. Me quedé asombrado porque es muy clara esta característica. No sabemos la fecha pero por el contexto arqueológico del lugar, sabemos que son prehispánicas, sin lugar a dudas. Figuras 5 y 6.

Por supuesto que son muchas las evidencias de hombres con barba y bigote en América. Especialmente en Mesoamérica hay muchos académicos que han mostrado la evidencia arqueológica de ello. Por lo que no cabe duda que mas bien parece que la barba era el común y no la excepción en la gente antigua. Figura 7 y 8.

LOS NEFITAS NO ESTABAN SOLOS CUANDO LLEGARON A LA TIERRA PROMETIDA.

Ahora, dando un giro al tema, pero relacionado, deseo compartir dos cosas respecto al Libro de Mormón, la gente que vino a la Tierra Prometida, era gente barbada, pues recordemos que Lehi y sus hijos, habían heredado genéticamente la barba, característica de la gente judía.
 
Lo que debe quedar claro, aparte de saber que existieron hombres con barba antes de la llegada de los españoles a América, es que, Lehíi y su familia (nefitas y lamanitas), no fueron los primeros en llegar a esta continente. Ya documentamos aquí que desde el Preclásico (2,000 a.C.al 200 d.C. aprox.), hay muchas culturas, incluso algunos de ellos que tienen hombres barbados.

VIDEO. HOMBRES BARBADOS EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA

FUENTES

RECURSOS RECOMENDADOS

Arqueología del Libro de Mormón | FaceBook

Arqueología del Libro de Mormón | Youtube

“Central del Libro de Mormón:


 

OTROS ARTÍCULOS INTERESANTES