¿QUÉ CONTIENE EL LIBRO DE MORMÓN?

1. Para empezar, debemos decir que es un Libro sagrado que narra la visita de Jesucristo a América después de su resurrección.

2. Es un texto que explica con claridad la expiación de Jesucristo por nosotros.

3. Relata enseñanzas de Jesucristo a la gente de América.

4. Sirve para recibir guía en esta vida.

5. Testifica del amor y la misericordia de Dios por Sus hijos.

6. Es un Libro que relata historias reales con personajes reales.

7. Al igual que la Biblia, El Libro de Mormón, es otro testamento de Jesucristo.

8. El Libro está compuesto de varias fuentes: Las planchas de bronce, las planchas de Éter, Las planchas mayores, las planchas menores, y las planchas de Mormón.

9. Es la historia de tres grupos del viejo mundo que por mandato divino vinieron al continente americanos en tres migraciones diferentes: Jareditas, Nefita y Mulekitas.

10. Se llama libro de mormón porque en la antigüedad Dios llamó a un profeta llamado Mormón para que recopilara, resumiera y escribiera la historia de su pueblo en América en planchas de metal.

A DETALLE:

Uno: Después de su crucifixión en Jerusalén, Jesucristo fue sepultado para después resucitar. En ese momento vino a América a organizar su Iglesia. Jesús enseñó a sus discípulos: “También tengo otras ovejas que no son de este redil” (Juan 10:16). Está escrito en el Libro de Mormón que cuando Cristo estuvo en América visitó a los nefitas y les comentó que ellos estaban entre las “otras ovejas” que deberían ser traídas al redil (3 Nefi 15:21).

Dos: El Sagrado Libro se refiere a la expiación con mucha claridad cuando dice: “Pues he aquí, y también su sangre expía los pecados de aquellos que han caído por la transgresión de Adán, que han muerto sin saber la voluntad de Dios concerniente a ellos, o que han pecado por ignorancia”. (Mosíah 3:11).

Tres: El Libro de Mormón enseña muchos principios eternos, contesta preguntas como: 

• ¿Hay vida después de la muerte?

• ¿Qué nos espera del otro lado?

• ¿Cuál es el propósito de la vida?

• ¿Cómo puedo encontrar felicidad y paz ahora?

• ¿Me conoce Dios y escucha mis oraciones?

Cuatro: El Libro de Mormón es nuestra guía segura en el camino de regreso a nuestro hogar con Dios. José Smith dijo: “Declaré a los hermanos que el Libro de Mormón era el más correcto de todos los libros sobre la tierra, y la clave de nuestra religión; y que un hombre se acercara más a Dios al seguir sus preceptos que los de cualquier otro libro”.

Cinco: En todo el Libro encontramos consejos de profetas americanos que nos persuade a creer en Cristo y a sentir el amor infinito de nuestro Padre Celestial. “…porque toda cosa que invita a hacer lo bueno, y persuade a creer en Cristo, es enviada por el poder y el don de Cristo, por lo que sabréis, con un conocimiento perfecto, que es de Dios”.

Seis: En efecto, los hechos del Libro de Mormón realmente sucedieron, no fueron mitos o leyendas, igualmente los personajes del Libro fueron personas reales, que vivieron en este mundo. Esta es una característica muy importante del Sagrado Libro.

Siete: En todo momento, en cada página, encontramos que El Libro de Mormón habla de Cristo, El profeta Benson declaró que “Gran parte del mundo cristiano actual rechaza la divinidad del Salvador, pone en tela de juicio Su nacimiento milagroso, Su vida perfecta y la realidad de Su gloriosa resurrección. El Libro de Mormón enseña en términos claros e inequívocos la autenticidad de tales hechos.

Ocho: El Libro de mormón se compone de las Planchas de Mormón que tiene 4 fuentes principales: 

a. Las Planchas mayores que contenían; el Libro de Lehi, Mosíah, Alma, Helamán, 3 Nefi y 4 Nefi. 

b. Las planchas Menores que contenían 1 Nefi, 2 Nefi, Jacob, Enós, Jarom y Omni. 

c. Las planchas de Éter fueron 24 planchas que contenían la historia de los jareditas.

d. Las planchas de Bronce que contenían los 5 Libros de Moisés de la Biblia  , La historia de los judíos desde el reinado de Sedequías, la genealogía de los padres de Lehi, y profecías de profetas como Isaías, Jeremías, Zenón etc, y Palabras de Mormón que son escritas de Mormón que incluyó en el Libro.

Nueve: El Libro narra tres migraciones que salieron de Medio Oriente a las Américas: L

• La primer migraciones salió en el año 2,000 a.c. aprox. después de la confusión de lenguas en Babilonia, se llamaron “Jareditas”.

• El segundo grupo salió de Jerusalén a este continente en el ala 600 a.C. aproximadamente, se le llamó “Nefitas”.

• Y el tercer grupo también salió de Jerusalén después del año 600 antes de cristo, se le llamó “Mulekitas”.

 

Diez: Mormón fue el profeta que Dios llamó para la recopilación de los registros, por esa razón lleva su nombre.

CONCLUSIÓN:
Jose Smith fue visitado por el Padre y el Hijo y eso dio inicio a eventos de la Restauración de la Iglesia.  
Posteriormente un ángel llamado Moroni le dijo donde estaban ocultas las planchas de oro, que a la postre fue el Libro de Mormón.
Dicho Libro narra hechos reales del pasado aplicables para nuestros días. 
Dentro lo más importante podemos decir que El Sagrado Libro enseña que la Salvación viene por medio de Jesucristo. 
Las planchas que compilo el profeta llamado Mormón, fueron traducidas a nuestro idioma por José Smith por el poder y don De Dios.

OTROS ARTÍCULOS INTERESANTES

UN HOMBRE LLAMADO ISMAEL, ENTERRADO EN NAHOM

Se acaba de publicar un hallazgo sensacional referente al Libro de Mormón. Neal Rappleye investigó en relación con una estatuilla pequeña, que tiene grabados unos caracteres antiguos y que dice en idioma árabe antiguo “Yasmail”, que en hebreo es Ismael.

Lo sensacional del caso es que dicha estatuilla se halló en el área geográfica de Nahom, un lugar muy destacado porque fue el sitio donde el Libro de Mormón menciona que se enterró a Ismael, consuegro de Lehí.

(Estela YM27966, el nombre de "Yasmail" [Ismael] en escritura árabe antigua).

A menudo nuestra iglesia es atacada por personas que no son miembros de nuestra fe, porque dicen que el Libro de Mormón es una novela que contiene datos inexactos e inexistentes.

La iglesia nunca ha buscado sustituir la fe por la evidencia, aun así, existen estudiosos que han presentado datos académicos muy interesantes que vale la pena considerarlos.

Un estudio bastante sólido de la veracidad del Libro de Mormón y yo pienso, el más contundente hasta el momento, fue el descubrimiento en 1994 del lugar llamado “Nahom”.

(Mapa que muestra el lugar donde se encontró un lugar llamado Nahom, como lo dice el Libro de Mormón).

Después de haber salido de Jerusalén, Lehi y su familia, Zoram, y la familia de Ismael, que era padre de muchas hijas, que a la postre se casaron con los hijos de Lehí (1 Nefi 7:1), caminaron por muchos días en el desierto. Luego de pasar bastantes penurias, la escritura señala que Ismael murió.

Nefi escribió qué Ismael había muerto y que lo enterraron en un lugar llamado “Nahom” (En hebreo NHM). (1 Nefi 16:34).
Aquí debemos poner atención: La escritura claramente dice que el lugar ya se llamaba “Nahom”, por lo que se deduce que ese sitio ya existía antes que Lehi y su caravana llegaran a ese lugar,

Cierto día, en esta época contemporánea, el Arqueólogo Ross T. Christensen notó el nombre Nehm en el mapa de 1763 de Carsten Niebuhr de Arabia. Dicho hallazgo se publicó en la revista De la Iglesia llamada Ensign el mes de agosto de 1978.

Esta nota académica llamó poderosamente la atención de Warren Ashton, investigador independiente de nuestra iglesia, nacido en Australia.

El hizo recorridos en Arabia Meridional, siguiendo las instrucciones antes mencionadas y además siguió el recorrido que Lehí describió en el Libro de Mormón y efectivamente, encontró un lugar llamado NEHEM, construido en el año 600 antes de .C. aproximadamente.

Ashton encontró un sitio arqueológico donde trabajaba una expedición arqueológica alemana y ellos le enseñaron tres altares que desenterraron en 1988, estos estaban en medio de las ruinas del templo de Bar’an cerca de Marib, en el actual país de Yemen.

Al investigar detenidamente los altares, descubrió que allí estaban inscritas las palabras NHM, que significa Nahom.

El hallazgo de Nahóm es hasta la fecha, la evidencia arqueológica más poderosa de la veracidad del Libro de Mormón, pues no pudo ser un invento del profeta José Smith, ya que en su época nada se sabía de un lugar llamado así.

En efecto, Nahom es el lugar que el Libro de Mormón señala como el sitio donde fue enterrado Ismael. La escritura señala que el nombre ya estaba establecido pues dice lo siguiente:

“Y aconteció que murió Ismael y fue enterrado en el lugar llamado Nahom”.

Ashton encontró tres antiguos altares en un sitio arqueológico en la península arábiga, específicamente en el país de Yémen, dichos altares llevan las letras NIHIM, que es una variante de la palabra NAHOM.

(Altar encontrado en Yémen por Warren Ashton. Tiene las letras NHM en árabe antiguo, que significa Nahom).

Como los altares están fechados entre los años 700 a 600 antes de Cristo, es muy seguro que ese sitio, sea el mismo Nahom que describe el Libro de Mormón.

Pero ahora hay un nuevo estudio que aparte de ser sumamente importante por si solo, viene a reforzar el descubrimiento del lugar llamado Nahom.
Se trata de una investigación del académico Neal rapelay Rappleye, llamada “Un Ismael enterrado cerca de Nahom”.

De verdad que este descubrimiento se convertirá en una evidencia bastante sólida de lo descrito en el Libro de Mormón.

Es un estudio que Neal Rappleye hizo respecto a una publicación del Museo Nacional de Sanaʿa en 2008, acerca de unas 400 estelas funerarias, talladas toscamente que fueron recuperadas en Wadi Al Jawf. Encontró que dichas estelas tienen tallados de manera brusca, rasgos faciales, y que estas piedras se colocaban en el lugar donde enterraban al difunto. En otras palabras, eran estatuillas funerarias que contenían su nombre y su rostro dibujado. Esta era una costumbre arábiga antigua.

Rappleye estudio específicamente la estela llamada YM27966 publicada por el Museo Nacional de Sanaʿa, recuperada del lugar llamado Wadi Al Jawf, que significa Valle de Jawf. Mide 30 centímetros de alto por 12.5 de ancho la cual tiene un nombre grabado en la parte inferior.

(Estela funeraria YM27966 que lleva el nombre YsML, equivalente al nombre hebreo Ismael. Siglo sexto antes de Cristo).

El nombre traducido dice Ismael, que es el mismo nombre de la persona que con su familia, se unió a la caravana de Lehi para ir a la Tierra Prometida,
El nombre Yasmail, es la forma que en Arabia del sur se escribía Ismael, que tiene origen hebreo. Tanto Yasmail como Ismael, tienen el mismo significado: “Dios escucha” o “Dios ha escuchado”.

El nombre es “Yasmail” (Yasmaʿʾīl), y dicha estela o estatuilla está fechada entre los años 600 y 500 antes de Cristo, es decir, en la misma época en que el Libro de Mormón registra la muerte de Ismael.

(El nombre Yasmail [Ismael] en escritura antigua del sur de Arabia).

Desafortunadamente, la estela o estatuilla, tema central de este estudio, fue saqueada y encontrada fuera de su sitio original, aun así se puede tener una idea aproximada de su procedencia, porque otras estelas similares fueron halladas en su lugar de origen y ese sitio corresponde al área donde se halló Nahom.

(Otra estatuilla encontrada en Wadi Al Jawf, similar a la que dice "Yasmail").

Una hipótesis del porqué el nombre de Ismael estuvo tallado en una piedra que se colocaba donde estaba el difunto, es porque se cree que la familia de Lehi y sus acompañantes, aprendieron prácticas de enterramiento locales durante su caravana.

Pues no olvidemos que desde la salida de Jerusalén hasta la muerte de Ismael, habían transcurrido 8 años aproximadamente. Tiempo suficiente para aprender palabras básicas del idioma de Arabia del Sur.

Otra hipótesis del porque se encontró una estela con el nombre de Ismael, es la que se refiere a que tal vez, la familia de Lehi, haya contratado la mano de obra de un tallador de piedra local, de la tribu Nihm, para ponerla en la tumba de Ismael.

La probabilidad radica en que posiblemente la familia de Lehi pudo haber aprendido algunos idiomas del sur de Arabia.

En Resumen, no tenemos suficiente evidencia de que la estela funeraria, con el nombre tallado de Yasmail, sea la que se refiere al Ismael, enterrado en el desierto como está escrito en el Libro de Mormón.

Pero si podemos decir que hubo un Ismael enterrado cerca de la región tribal Nihm, específicamente en Nahom, alrededor del año 600 antes de Cristo.

OTROS ARTÍCULOS INTERESANTES