“EL SIGNIFICADO DE LOS ESTANDARTES DEL LIBRO DE MORMÓN Y LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS”.

“EL SIGNIFICADO DE LOS ESTANDARTES DEL LIBRO DE MORMÓN Y LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS”.

Y sucedió que rasgó su túnica; y tomó un trozo y escribió en él: En memoria de nuestro Dios, nuestra religión, y libertad, y nuestra paz, nuestras esposas y nuestros hijos; y lo colocó en el extremo de una asta

(Alma 46:12)
(El dibujo muestra una batalla donde algunos combatientes usan los estandartes o banderas, para pelear). [Mural de la guerra El rey Chan Muwan y cautivos. Reconstrucción. G. Dagli Orti / De Agostini Picture Library / Getty Images].

El uso de los estandartes o banderas tienen mucho significado para los guerreros tanto del Libro de Mormón como de los pueblos prehispánicos.

En un ambiente de guerra, donde la muerte ronda con olor a sangre, el miedo se apoderaba de los peleadores. Las heridas por cortaduras, por golpes, por piedras, por flechas, provocaban miedo en algunos combatientes.

Para contrarrestar el temor, los ejércitos llevaban personas con estandartes, los cuales, por la altura del asta, se veían en lo alto y eso ayudaba al combatiente desanimado, al que estaba a punto de rendirse, incluso al que iba ganando, que al mirar el estandarte, recordaban la razón de lo que estaban haciendo; la guerra. Eso los hacía sacar más fuerzas, y disminuía el miedo natural.

 Los estandartes mantenían firmes a los guerreros en plena batalla, pues las inscripciones o los símbolos dibujados, representaban sus ideales y su razón de pelear.

 Los ejércitos generalmente peleaban por lo que creían era justo; normalmente eran batallas por territorios, por alimentos, por la paz, por defender a sus pueblos, incluso en ocasiones, por el simple poder.

La palabra “estandarte” es de origen franco: stand hard significa `mantente firme`.

Usar banderas en la antigüedad tenía como uno de sus objetivos, mantener con valor a los combatientes.

A medida que peleaban y que el miedo se hacía presente, bastaba con mirar el estandarte o la bandera, para recobrar sus fuerzas en esos momentos difíciles.

En el Libro de Mormón hay relatos que menciona que en las batallas, específicamente entre nefitas y lamanitas, usaban estandartes.

Cuando Amalickiah, convenció a los miembros de abandonar la iglesia, de obrar inicuamente y de destruir dicha iglesia, Moroni, comandante principal de los ejércitos nefitas se enojó y al saber que no iba haber otra opción, se preparó para la guerra.

Moroni recordó a sus guerreros que si eran justos no debían de temer a las armas destructivas, pues serían preservados a una vida eterna, aunque murieran.

Recordando una experiencia de José, “El vendido en Egipto,”. Moroni retomó las palabras de Jacob cuando aquella vez dijo:

“… así como éste resto de la ropa de mi hijo se ha conservado, así preservará Dios un resto de la posteridad de mi hijo…”.  (Alma 46:24). Esto con el fin de decirles que ellos pelearían pero serían preservados así como El Señor preservó la posteridad de José.

Moroni rasgó su túnica y tomó un trozo donde escribió las siguientes razones por las que iban a pelear: por Dios, por la religión, por la libertad y la paz, y por sus esposas e hijos.

Después hizo los preparativos antes de la batalla; se ajustó el casco, se ciñó los lomos con su armadura y tomó la asta o el palo del estandarte, después de esto se inclinó hasta el suelo y oró a favor de los suyos. (Alma 46:13).

Más adelante el Libro de Mormón dice que capitán Moroni fue entre sus guerreros y empezó a ondear el trozo de su túnica que había rasgado, para que todos vieran lo que había escrito. (Alma 46:19). Ondear la bandera era para alentar a los suyos, para que animarlos, para infundirles valor.

Por otro lado, el uso de banderas o estandartes en Mesoamérica fue muy común. Desde la época preclásica, hay una estela olmeca donde vemos a un personaje barbado con una bandera.

Muy de la mano iban las insignias, las cuales eran símbolos que traían en sus vestimentas y que servían de distinción entre un guerrero militar y otro. Las insignias entre los aztecas, diferenciaban los rangos de los guerreros.
Hay muchas manifestaciones históricas y arqueológicas de que los estandartes tuvieron similar función entre los nefitas y los pueblos prehispánicos.
 
No puedo dejar de mencionar que los estandartes fueron emblemas figurativos religiosos con significados maravillosos. Así tenemos que en La Biblia se dice que Moisés puso una serpiente de bronce en un asta y cuando alguna serpiente mordía a una persona, miraba la serpiente de bronce y vivía. (Num 21:8).
 
En Salmos 60:4 dice:
Has dado a los que te temen bandera. Que alcen por causa de la verdad”.

Nuestro Padre Celestial, levantó un estandarte que nos da seguridad y protección. Jesús mismo fue el estandarte que Dios levantó para darnos ánimo y valor. Para recordarnos el por que libramos la batalla de la vida y para recordarnos que el estandarte de Dios nunca podrá ser vencido.
 
Los estandartes se encuentran en todo lugar donde hay guerra, tanto  espiritual como material.
Por supuesto que Moroni utilizó el estandarte con las inscripciones escritas para mostrar que en el centro de sus corazones estaba su religión, su libertad, su paz, sus familias, sus hijos, y que pese a todos los avatares de la vida, confiaban en su Dios para salir victoriosos. 

OTROS ARTÍCULOS INTERESANTES

“MONUMENTAL PILA BAUTISMAL EN TEOTIHUACÁN”

Acaba de suceder un descubrimiento extraordinario en Teotihuacan. El arqueólogo Sergio Gómez, encargado de las excavaciones de la Ciudadela, estaba trabajando en los canales de desagüe, precisamente de “La Ciudadela”, cuando en su exploración, encontró un canal muy largo, como de 1.0 km. de longitud, y 5.5 mts de ancho y 1.5 mts de profundidad para el nivel del agua. 

(Corte vertical de la excavación donde se hallaron escalones. Foto Sergio Gómez)

El hallazgo no fue cualquier cosa dado que nunca se había encontrado algo semejante en Mesoamérica, tanto así que el arqueólogo le puso a su hallazgo, “Monumental”.

(Corte de la excavación, se ve claramente la profundidad del "canal", asimismo los escalones de descenso)

Se trata de un canal construido en los años 200 antes de Cristo, y su funcionamiento duró 200 años. Se sabe que después de ese tiempo, los teotihuacanos cerraron dicho canal con lodo. Se cree que la razón para llevar a cabo ese cierre, fue porque empezaron a controlar el agua para una ciudad que estaba creciendo de manera dramática.

(Así se vería el "canal" de 1 km de largo. Se observan los escalones a la derecha de la imagen, asi como el nivel del agua. Reconstrucción Fernando Vázquez).

El arqueólogo Sergio Gómez, cree que el canal “Monumental”, como el lo llama, sirvió para dos cosas: Primero como un lugar ritual donde se practicó un ritual de inmersión, pues dadas las dimensiones, específicamente de profundidad (metro y medio), cree que sirvió para sumergir a las personas en una especie de lavamiento o de iniciación.

Incluso va más allá, diciendo que cree que fue construido para dicho fin porque encontró tres escalera para que la gente pudiera descender al agua.

Además piensa que dichos rituales podía ser numerosos, pues el canal se extiende, como ya lo dije, a más de un kilómetro.

(Representacion del descubrimiento arqueológico en Teotihuacan. Se observa la pila , el nivel del agua y las escaleras. Todo eso encontrado recientemente. Pintura de Israel Trejo).

Por estudios complementarios, se piensa que la fuente que alimentaba el canal podría haber sido un manantial que ya no existe. El punto es que hicieron análisis de sedimentos y se encontró, que las piedras minúsculas presentaban rodamiento, lo cual indica que el agua que pasaba por el canal ritual, era de un constante flujo. Otra cosa más; en el fondo del canal se encontró una sustancia no identificada, pero servía para proteger las paredes del canal, para que el agua no se transminara.

(Perfil o corte para representar el ritual por inmersión como dice el arqueólogo Sergio Gómez. Foto de él)

La obra Monumental se cerró una vez que se hicieron los estudios iniciales, pero se volverá a abrir para seguir estudiando el proyecto.

(Sitio exacto donde se realizó el descubrimiento del canal o pila. Como se observa, se volvió a tapar la excavación. En la parte baja de la foto, escombro de tierra, y donde están los árboles, se observa un enorme hueco, que es donde pasaba el río. Al fondo se ve la pirámide del Sol. Foto Prof. Javier Tovar)

Este descubrimiento es muy significativo para nosotros en la iglesia, dado que se trata de un lugar para realizar un ritual del bautismo. Si Teotihuacán fue un lugar sagrado, no debería sorprendernos tanto. Claro, lo sorprendente en este caso, es la magnitud de la obra y para mí, el tiempo en que estuvo funcionando, porque sin duda alguna, se mezcla en el mismo tiempo que se llevaron a cabo bautismos narrados por el Libro de Mormón. 

(Aquí observamos el sitio exacto de la excavación del canal. A la izquierda de la imágen está La Ciudadela, a la derecha está la pirámide del Sol. Por supuesto enmedio, abajo a medio metro, el canal Monumental de un kilómetro de longitud. Foto: Javier Tovar).

En otras palabras, cuando Alma estaba bautizando a multitudes de personas en este continente (puede ser Mesoamérica u otro lugar), en Teotihuacan, también se llevaban a cabo bautismos por inmersión.

Esta aseveración por supuesto que deja muchas incógnitas que para mi deben dejarse a un lado por el momento, porque si bien es cierto que no sabemos bien cómo se llevaban los rituales de inmersión, desconocemos si se hacían con la autoridad correcta, no sabemos si lo hacían de l misma forma que 3 Nefi lo dice, en fin desconocemos mucho, sin embargo, lo más rescatable para mi, es que sabemos ahora, que habían bautismos por inmersión en Mesoamérica, en tiempos del Libro de Mormón, punto.  Antes de este descubrimiento no teníamos certeza de ello. 

Ahora ya está a la vista la enorme pila bautismal, que por cierto nos deja ver la cantidad tan grande de peregrinos que llegaban a este templo teotihuacano. Es espectacular solo imaginarse las miles de personas que llegaban de todas partes a esta metrópoli, para realizar ceremonias religiosas. 

(Foto de Teotihuacan donde se observa en linea azul, el sitio por donde pasa el canal Monumental).

Para calcular la cantidad de gente que llegaban a diario a Teotihuacan, debemos considerar la cantidad de personas que cabían en una calzada que tiene un ancho de más o menos 100 metros en la parte angosta y 1 kilómetro en la parte ancha. La pila mide un kilómetro de largo, !imaginen cuántas almas realizaban rituales de inmersión al mismo tiempo! Eran cientos, si no es que miles.

(Fotografía donde se aprecia la zona arqueológica de Teotihuacán. La línea azul es donde se encontró el canal donde se llenaba de agua y practicaban ritos de inmersión)

Con este descubrimiento se desprende mucha actividad investigadora porque yo creo que, más sitios arqueológicos también tuvieron pilas bautismales similares a las teotihuacanas. Antes yo sabia que los reos tenían significados muy sagrados, y que servían para lavamientos o bautismos, pero hoy estoy aprendiendo que los ríos no eran los lugares de dichas ceremonias, al menos, no era en todos los casos, ya aprendí que se construyeron canales con ese fin.

También creo que se derivaran otros estudios más en relaciones a estos canales, tales como estudio relacionados a la religión mesoamericana y cosas similares.

En el Libro de Mormón, leemos con claridad que os neófitas habían establecido la iglesia a través de todo el país, incluso se habla de bautismo a los convertidos, ya el Libro de Mosíah nos narra del arrepentimiento y su subsecuente bautismo. Alma lidera a los hombres que enseñan dicho ritual. En 3 Nefi tenemos las palabras del propio Jesucristo respecto al bautismo y la manera correcta de realizarlo, En fin , tenemos documentado el bautismo en épocas antiguas de una forma precisa y admirable. Lo que sorprende a su servidor es como estar saliendo las cosas que testifican mas y mas respecto al Libro de Mormón. ¿Como piensan algunos que José Smith era un farsante?, ¿como creen que escribió de bautismo en la antigüedad través de la inmersión, si en ese tiempo de la Restauración, no habían descubrimientos arqueológicas, sino hasta ahorita?.

Sin duda alguna, este descubrimiento viene a ser el parteaguas de una serie de descubrimientos que vendrán pronto para confirmar materialmente el Sagrado Libro, y digo materialmente porque espiritualmente no necesita confirmarse, ya sabemos que es verdadero.

OTROS ARTÍCULOS INTERESANTES

VIDEO RECOMENDADO: Monumental pila monumental en Teotihuacán