LOS TRES NIVELES DEL TEMPLO

No es casual que las zonas arqueológicas del país están construidas en desnivel de terreno. Hasta hace poco no se habían percatado que los edificios en desnivel tienen diferente representación uno de otro.

Para ejemplificar lo anterior hablaré del Templo de Teotihuacán. En este sitio se puede ver que el desnivel va desde la Ciudadela hasta la Pirámide de la luna. De punto a punto hay casi 30 metros de diferencia. Es decir, se va ascendiendo poco a poco. 

(Fig. 1)

En el mismo Teotihuacán también se puede ver, a su vez, un desnivel en la mayor plataforma del lugar : La Pirámide del Sol. Aquí están representados tres niveles también. El túnel representa el inframundo, el nivel de piso representa el presente y la parte alta, donde originalmente había un cuarto, se representa el futuro. 

Otro templo que también tiene los tres niveles, es uno que está en Medio Oriente : Jerusalén. Específicamente el templo de Salomón. En el corte transversal es fácil darse cuenta de los 3 niveles que tiene. El lugar más alto es el Lugar Santísimo, el nivel medio es el Lugar Santo y el nivel bajo es el Mar de Bronce. Ahí vemos que los niveles indican la importancia del lugar.

(Fig. 2)

El cuerpo humano al ser un templo también, tiene las mismas características que los anteriores templos. Para ejemplificar utilizaré el cuerpo humano maya que se encuentra en la Estela de la Cruz, de Palenque. Las piernas son las columnas que sostienen el templo. Los intestinos representan el pasado, el corazón el presente y el cerebro (cabeza), representa el futuro. Aquí en la representación maya se puede corroborar lo anterior con la cruz que está enfrente. Noten  que en la parta alta de dicha cruz, se encuentra  el ave que representa el cielo. Vean que en la parte baja, están unas fauces abiertas, es el inframundo, la muerte. En la parte media está una barra horizontal que va directamente al corazón, es la que divide el cielo del inframundo, es la vida, el presente. 

(Fig. 3)

Como podemos darnos cuenta, las representaciones de los significados de los niveles de los distintos templos son universales, están en muchas culturas. En una página del Centro de Estudios Religiosos, se ve un corte de los templos de Kirtland y Nauvoo. Aquí también es posible observar el valor de los niveles.

(Foto 5). Cross sections of the Kirtland and Nauvoo temples. (Image previously published in Temples to Dot the Earth [Springville, UT: Cedar Fort, 1997].

En Resumen: Desde la antigüedad las construcciones simbolizan algo diferente según su nivel. Vemos los tipos de templos que se representaron; templos como el de Teotihuacán, Templo como del de Herodes y Templo humano. En los  hay 3 hay niveles en forma vertical.

Abajo el inframundo, representa el pasado, en el hombre se representa por los intestinos.

En medio, La Tierra, representa el presente, en el hombre se representa por el corazón.

Arriba, representa el futuro y se representa con la cabeza.

OTROS ARTÍCULOS INTERESANTES

SIGNIFICADO HEBRAICO DE LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES DEL LIBRO DE MORMÓN.

Hace muchos años, autores de todas partes, han tratado de dar un significado a los nombres de los personajes del Libro de Mormón. Sabiendo que los nefitas vinieron de Jerusalén y que traían el lenguaje hebreo, suponemos que los nombres del Sagrado Libro, tienen un significado hebraico. La tarea es muy difícil, se necesita un trabajo interdisciplinario para que los resultados sean óptimos.
Aquí ponemos la propuesta del Maestro Rocha. Esperamos sus aportaciones, criticas fundamentadas, y todo aquello que ayude a llegar a lo correcto.

HELAMÁN. HIJO DE MOSIAH

El nombre de Helaman aparece por primera vez en el Libro de Mormón en Alma capítulo 31, versículo 7, se hace referencia como uno de los hijos de Alma. En este pasaje de escrituras, Alma le dedica muchas palabras a aconsejar a su hijo y dentro de estos consejos le mandó “ayudar a la salvación de su pueblo”.

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN:

1.- TAL COMO SE ESCRIBIÓ Y PRONUNCIO DESDE EL INICIO EN EL LIBRO DE MORMÓN:
Así se escribió desde un inicio.

HE-LA-MAN.

Vea la Línea 1 en la tabla. Está el mismo nombre en 3 sílabas.

2.- ASÍ DEBIÓ ESCRIBIRSE Y PRONUNCIARSE EN PROTO-HEBREO:

JEL –   AM   – MAN

Vea las Línea 2 en la tabla. Está el mismo nombre en 3 sílabas y 8 letras.

3.- ASI SE ESCRIBE EL NOMBRE EN PROTO-HEBREO. AQUI MOSTRAMOS LAS PALABRAS SIN CONTRACCIÓN.

Aquí pueden ver las 3 sílabas separadas por un guion. En paréntesis, la parte contraída. Ejemplo: JEL(ETZ)

JEL(ETZ) – AM –  (A)MAN(AH)

Vea ahora la primer silaba: JEL(ETZ), es la misma JEL, pero entre paréntesis lleva el nombre de la palabra completa. Este nombre que aparece en la línea 3 de la tabla, no se pronuncia, solo de manera didáctica, estamos mostrando los nombres de donde salen las sílabas, claro, sin contracciones.

Vea la Línea 3 en la siguiente tabla:

Siguiendo la línea 3 de letras azules, ahora vamos a poner de manera vertical lo que significa:

JEL= Contracción de JEL(ETZ). Significa: “El que rescata”.(2 Sam. 23:26, 1Cron. 11:27, 27:10).

AM= Significa: “Pueblo”. (Gen.23:7. 26:11. Éxodo 11:3. Salmos 28:9).

MAN= Contracción de (A)MAN(AH). Significa: “Fiel”. (Nehemías 10:1).

 FINALMENTE TENEMOS LA TRADUCCIÓN DEL NOMBRE: JEL  AM  MAN

“EL QUE RESCATA AL PUEBLO FIEL”.

CONCLUSIÓN.

La descripción del significado del nombre de Helaman puede estar en Alma 37: 7. Ahí, Alma dirigiéndose a su hijo, le explica lo siguiente:

7 Y el Señor Dios se vale de medios para realizar sus grandes y eternos designios; y por medios muy pequeños el S­­­­­­­­­eñor confunde a los sabios y realiza la salvación de muchas almas. (El subrayado es mío).

Como observamos este versículo, Alma le dice a su hijo Helaman que puede, realizar la salvación de muchas almas.

Es posible que aquí tengamos una pista de la descripción del significado de su nombre.

Otra escritura mas, donde sigue Alma enseñándole de que puede ayudar al pueblo a salvarse es la siguiente. Alma 37:33-34.

33 Predícales el arrepentimiento y la fe en el Señor Jesucristo; enséñales a humillarse, y a ser mansos y humildes de corazón; enséñales a resistir toda tentación del diablo, con su fe en el Señor Jesucristo.

34 Enséñales a no cansarse nunca de las buenas obras, sino a ser mansos y humildes de corazón; porque estos hallarán descanso para sus almas.

(El subrayado es mío).

Mas claro son las siguientes escrituras donde leemos que Alma sigue hablándole su hijo para que viva en rectitud para que, pueda ser capas de ayudar a salvar a sus semejantes. Alma 37:46-47.

46 Oh hijo mío, no seamos perezosos por la facilidad que presenta la senda; porque así sucedió con nuestros padres; pues así les fue dispuesto, para que viviesen si miraban; así también es con nosotros. La vía está preparada, y si queremos mirar, podremos vivir para siempre.­

47 Y ahora bien, hijo mío, asegúrate de cuidar estas cosas sagradas; sí, asegúrate de acudir a Dios para que vivas. Ve entre este pueblo y declara la palabra y sé sensato. Adiós, hijo mío. (El subrayado es mío).

Lo que acabamos de leer, es muy claro. Si nosotros proponemos que Helaman significa “El que rescata al pueblo fiel”, es claro que su significado esta en la misión que se le dio, y que esta incrustado en su nombre.

Como siempre, ponemos a su disposición la presente investigación y estamos abiertos para cualquier crítica con respaldo, a fin de mejorar nuestra propuesta.

FUENTES

RECURSOS RECOMENDADOS

Arqueología del Libro de Mormón | FaceBook

Arqueología del Libro de Mormón | Youtube

“Central del Libro de Mormón:


 

OTROS ARTÍCULOS INTERESANTES